viernes, 23 de marzo de 2012



Al realizar una visita comunitaria  Miguel, estudiante de medicina, encontró  Doña María, madre soltera de Julia de 13 años de edad, llorando desconsoladamente. Al preguntarle que le pasaba, la madre le explicó que su hija tenía cinco meses de embarazo, que había tratado de ocultar. el médico familiar le comentó que esta condición ponía en riesgo la salud de Julia y la de su bebé.
Miguel, sorprendido, tranquilizó a la mamá de Julia con algunos comentarios y le prometió que en la próxima visita le proporcionaría algunas  recomendaciones.
A su regreso a la visita comunitaria, Miguel reflexionó sobre lo sucedido. 


    1.       ¿Cuáles son los riesgos para la salud de Julia, dadas su edad y etapa de gestación, en las esferas biológicas, psicológicas y sociales?

Es un hecho ampliamente reconocido en el campo de la salud, que la fecundidad presenta mayores riesgos asociados para la madre y su hijo, cuando el embarazo se concibe antes de los 20 años, tanto desde el punto de vista biológico, como psicológico y social, pues el individuo nace y se desarrolla en sociedad.
Frecuentemente es un embarazo no deseado o no planificado, con una relación débil de pareja y en muchos casos fortuita u ocasional, lo cual determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición por temor a la reacción del grupo familiar, amigos y maestros; comportamiento que generalmente conduce a la detección y el control prenatal tardío o insuficiente, con sus consecuencias negativas antes y después del nacimiento.
La futura madre adolescente se enfrenta a las inquietudes propias de la gravidez; se preocupa por la transformación de su cuerpo en una etapa en que asume su nueva imagen corporal; teme a las molestias del parto, se angustia por la actitud del padre, en muchos casos también adolescente. A ello se suma tener que abandonar a su grupo de iguales, interrumpir los estudios y quizás no poder continuarlos; dejar de divertirse, atender a su bebé y amamantarlo cada vez que llore, entre otros aspectos, que pueden provocar estrés, fatigas, desinterés y trastornos de la personalidad.

     2.       ¿Cuáles son los riesgos para la salud del bebe de Julia como adolecente embarazada?

Desde el punto de vista fisiológico, la mujer no alcanza su madurez reproductiva hasta después de 5 años de haber aparecido su primera menstruación; por tanto, hay mayores riesgos maternos, fetales y perinatales cuando concibe un embarazo antes de tiempo.
La adolescente embarazada tiene un sistema inmune inmaduro, lo cual puede estar relacionado con una deficiente nutrición materna en gestantes muy jóvenes.
Consecuencias adversas:
· Preeclampsia o hipertensión inducida por la gestación, frecuentemente en primigestas de bajo nivel socioeconómico.
· Insuficiencia del mecanismo inmunológico adaptativo, lo cual permite la estrecha relación entre el organismo materno y el feto, que tiene 50 % de estructura antigénica de origen paterno y puede ser a su vez causa de hipertensión y otras graves alteraciones inmunológicas, capaces de provocar abortos.
· Wallemburg describe un “síndrome de mala adaptación circulatoria” por inadecuado funcionamiento de los mecanismos fisiológicos de adaptación circulatoria durante el embarazo, que tiende a ocasionar:
- Hipertensión arterial materna
- Prematuridad
- Retardo del crecimiento intrauterino (CIUR)
- Desprendimiento prematuro de la placenta
· En la primera mitad del embarazo son comunes la anemia, las infecciones urinarias y los abortos espontáneos; en la segunda: la hipertensión arterial, las hemorragias, la insuficiente ganancia de peso, asociada a una deficiente nutrición; síntomas de parto anticipado, rotura prematura de membranas y otros.

     3.        ¿Cómo se puede apoyar a julia en su condición y donde puede recibir ayuda?

Se debe facilitar un mejor apoyo a las madres adolescentes, incluida la ayuda para poder volver a integrarse en la educación obligatoria, asesoramiento y apoyo psicológico, y económico, colaboración de los padres jóvenes, un mejor cuidado de los niños, el aumento de viviendas específicas de protección especial o subpensionadas. 

Casas hogares y paginas de ayuda a mujeres embarazadas:


Casa Hogar Las Mercedes
Presidenta: Claudia Colimoro Sarellano.
Direc: Felipe Berriozabal # 39,
Col. Morelos, C. P. 06200,
Deleg. Cuauhtémoc,
México, D. F. México.
Tel: 57 02 87 17, Fax: 55 81 50 41 E-mail: claudiacolimoro@hotmail.com.mx
Propósito: Casa hogar para madres adolescentes y adolescentes en riesgo de drogadicción, explotación sexual y embarazo fortuito. Se les prepara laboralmente para reintegrarlas a la comunidad. Apoyo en educación hasta nivel universitario. Asistencia psicológica para ayudarles a recobrar su niñez y adolescencia. Trabajo con VIH, ITS. Atención ginecológica y de Perinatología en el Instituto Nacional de Pediatría y en el Hospital Infantil de México. 
Área: Social.


Centro de Apoyo a la Mujer (CAMAC)
Directora: María del Carmen Nava Pérez,
Álvaro Obregón # 232, C.P. 28000,
Colima, Colima. México.
Tel: (331) 295 99, fax: 363 63, e-mail: camcolim@volcan.ucol.mx
Propósito: apoyo médico, jurídico y psicológico a mujeres víctimas de violencia.
Áreas: Médica, jurídica y psicológica.


Centro de Ayuda para la Mujer, I. A. P.
Responsable: Victoria S.
Tel: 52 60 17 19,
Propósito: atención gratuita a mujeres con embarazo inesperado. Orientación psicológica a mujeres de todas las edades con síndrome post-aborto. Hacer previa cita con la licenciada María del Carmen Alva.
Áreas: Médica, psicológica, jurídica y social.



     4.       ¿Qué redes pueden apoyar a Julia?

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal  implementará de manera integral el “Programa de
Atención Integral para Madres Solteras Residentes en el Distrito Federal” desde los Centros DIF del Sistema.
El “Programa de Atención Integral para Madres Solteras Residentes en el Distrito Federal” se presenta como una línea de  acción del Gobierno del Distrito Federal, a través de la cual se pretende trascender al ámbito comunitario, el actuar institucional y gubernamental, generando procesos de cohesión y reconstrucción del tejido social mediante la generación de procesos de atención con perspectiva de género, a través del  fortalecimiento y empoderamiento de mujeres madres solteras, asumidas como sujetas de derechos y agentes de transformación social, entendiendo a la mujer soltera madre de familia, como ser consciente, participativa y activa en su proceso, se propone la implementación de acciones de atención desde una intervención integral para hacer frente a las circunstancias de desventaja social a las que se enfrentan día con día; acciones orientadas principalmente a lograr su empoderamiento con la finalidad de desarrollar, reforzar y realizar su autonomía.
El objetivo  es otorgar un apoyo alimentario equivalente a cuatro días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal y brindar atención integral a las mujeres madres solteras de bajos recursos.
Las mujeres que participen del Programa de Atención Integral a Madres Solteras Residentes en el Distrito Federal contarán con un espacio periódico, que atenderá de manera directa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, para la retroalimentación del mismo.
Así mismo se impulsara la figura de Redes Sociales de Apoyo desde los Centros DIF del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal. Además de fomentar la vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil no lucrativas que desarrollen acciones dirigidas a esta población.

     5.       ¿Cuán frecuente es el embarazo en adolescentes en México?

México registra altos porcentajes de embarazos en adolescentes y, según especialistas, el problema seguirá si no se atiende la insuficiente educación sexual, la falta de disponibilidad de métodos anticonceptivos, el que haya maestros poco preparados y gobiernos locales que obstaculizan políticas públicas en la materia.
Los expertos ponen especial énfasis en la resistencia social y política para atender el problema y advierten la posibilidad de un grave retroceso al respecto.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSyN) 2006 reporta que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 12 a 19 años fue de 79 por cada mil mujeres. En el informe se estima que 695 mil 100 adolescentes han estado embarazadas alguna vez.
Según el informe "La infancia cuenta en México 2006" de la Red por los Derechos de la Infancia en México, en el año 2000 hubo 179 mil 413 adolescentes entre 15 y 17 años de edad con al menos un hijo, y en 2005 se registraron 164 mil 108.
Con base en la estadística por entidad federativa, Quintana Roo ocupa el primer lugar con 7%, le siguen Baja California Sur, Chiapas y Chihuahua, con 6.9%.
Querétaro está en última posición con 3.9%, muy de cerca están Yucatán y el Distrito Federal, ambos con 4%. El director de la red, Gerardo Sauri, aclaró que hay un sesgo en la información porque "no estamos hablando de una edad importante, 12 y 14 años, donde sabemos que ocurren estos casos. Hay un vacío importante de datos".
Cada año la incidencia por estados varía: Chiapas tuvo un decremento de 2.2%, Zacatecas incrementó su proporción en 23% y sólo Quintana Roo ha mantenido altos porcentajes en el quinquenio.




6.       ¿Qué factores incrementan la probabilidad  de embarazo en adolescentes?

Principales factores que intervienen en los embarazos no deseados:
·         Inicio precoz en la actividad sexual.
·         Causas familiares: familias desintegradas, puede darse el caso de que sean hijas de madres adolescentes.
·         Factores socioculturales: escasos recursos económicos, baja escolaridad.
·         Falta de madurez, falta de compromiso con sus responsabilidades.
·         No utilizan métodos anticonceptivos.
·         Violación (en algunos casos).
·         La primera relación sexual generalmente no es planeada, es espontánea y por consiguiente no se cuenta con los anticonceptivos.
·         Falta de educación sexual.
·         Temor de acudir a consultas o pláticas relacionadas con el tema.
·         Temor a preguntar.
·         La ausencia de valores de responsabilidad en cuanto a su desarrollo sexual.
·         La presión de grupo por parte de otras adolescentes a que tengan relaciones sexuales.
·         Desconocimiento de centros de información y planificación familiar y miedos a acudir a las consultas por si sus padres de enteran.
·         Búsqueda de la identidad, les preocupa la imagen que los demás tienen de ellos.
·         Ser hijas de madres adolescentes.
De los factores individuales de riesgo que favorecen el embarazo (FFE) (Figura 1) aparecen con relevancia categorías denominadas como: “amor romántico”, no uso de métodos anticonceptivos (MAC), baja autoestima, “irresponsabilidad masculina” y falta de conocimiento en sexualidad

7.       ¿Cuál son los factores protectores para prevenir el embarazo en adolescentes?

Entre las categorías del ámbito individual más relevantes identificadas como factores protectores del embarazo no deseado (FPE), se encuentran la capacidad reflexiva y el proyecto de vida. La presencia de la primera sería clave para potenciar otros factores, principalmente la generación del proyecto de vida, el cual puede expresarse en la continuidad de los estudios y en la necesidad de concretar una independencia económica, ante el riesgo de establecer a futuro una relación de pareja inestable o ante la probabilidad de vivenciar violencia intrafamiliar. Estos dos hechos pueden modificar
el proyecto de vida de la adolescente por lo que deciden postergar su actividad sexual o prevenir el embarazo a través del uso de métodos anticonceptivos, en el discurso es expresado como «pensar lo que se va a hacer» y «pensar ser mejor que los papás...”.
Entre las categorías del ámbito familiar más relevantes identificadas como FPE aparecen: “familia cuidadora” y “límites claros”. En la “familia cuidadora” existe comunicación, confianza y control de las situaciones de riesgo, expresado en el discurso como “te va a ver a la hora que sea”, este hecho hace que las adolescentes se sientan acompañadas,
consideradas, queridas y confiables, de este modo manifiestan preocupación porno “faltar a esa confianza” para no defraudar el concepto positivo que se tiene de ellas. Los “límites claros” establecidos por la familia y dialogados con la adolescente constituyen FPE cuando se internalizan en un contexto de confianza mutua.
En el ámbito social, la categoría más relevante que aparece como FPE corresponde a la “sanción social” que se expresa en la discriminación que experimentan las adolescentes que se embarazan, esto evitaría la actividad sexual, principalmente de las mujeres.





Bibliografía :

Bernardita Baeza W.a, Ana María Póo F. b, Olga Vásquez P.c, Sergio Muñoz N. d, Carlos Vallejos V.1. Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región. RCOG. [En línea]. 2007 [fecha de acceso 22 de Marzo de 2012] 72(2):76-8 Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v72n2/art02.pdf.  

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Sitio de internet] Disponible en: http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=17484. Consultado: 22 de marzo de 2012.

- Órgano del Gobierno del Distrito Federa. Gaceta Oficial del Distrito Federal [En linea] 29 de enero de 2010.  [Fecha de acceso 22 de Marzo de 2012] 769.  Disponible en: http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/2010/central/769%20ENERO_29_10_sdif_ro_madres_solteras_residentes_df.pdf.